IRCA – Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano
¿Qué es?
El IRCA es un indicador que mide el grado de riesgo que representa el agua para consumo humano en función de su calidad. Evalúa si el agua suministrada por un prestador del servicio público domiciliario de acueducto cumple con los requisitos físicos, químicos y microbiológicos establecidos en la normatividad colombiana (Resolución 2115 de 2007 y Decreto 1575 de 2007).
Es utilizado por los prestadores, las autoridades de salud y las entidades de vigilancia para proteger la salud de los usuarios y garantizar un servicio seguro.
¿Para qué sirve?
Determinar el nivel de riesgo para la salud asociado al consumo del agua.
Guiar acciones de mejora en los sistemas de tratamiento y distribución.
Informar a la comunidad sobre la calidad del agua que recibe.
Cumplir con las obligaciones de reporte a las autoridades competentes (SUI y SIVICAP).
¿Cómo se mide?
El cálculo del IRCA se hace a partir de los resultados de los análisis de laboratorio del agua, evaluando parámetros como:
Microbiológicos: coliformes totales, Escherichia coli.
Físico-químicos: turbiedad, color, pH, cloro residual, metales, entre otros.
Cada parámetro se califica y pondera según su importancia, y el resultado final se expresa como un porcentaje de riesgo.
Clasificación del IRCA según el riesgo:
Rango IRCA (%) | Nivel de riesgo | Interpretación |
---|---|---|
0 – 5 | Sin riesgo | Agua apta para consumo humano |
>5 – 14 | Riesgo bajo | Requiere vigilancia |
>14 – 35 | Riesgo medio | Se deben implementar mejoras |
>35 – 80 | Riesgo alto | Agua no apta, riesgo para la salud |
>80 – 100 | Inviable sanitariamente | No debe consumirse |
Informes Históricos de IRCA
Últimas Noticias
